- Antecedentes
Se conoce que cambios en la estructura de poros conduce a un flujo segregado, pero a la fecha no se dispone de una metodología que relacione los cambios de patrón de flujo, con la recuperación metalúrgica. Al respecto, DRM ha desarrollado una forma simple y eficaz de evaluar la relación señalada. Se suele escuchar que “si la permeabilidad baja, entonces baja la recuperación de cobre”, pero en general, no es claro por qué baja ni cuánto baja.
- En qué consiste
La metodología propuesta por DRM, utiliza una celda bidimensional transparente, en la cual se acomodan arreglos dirigidos de las partículas, de modo de alterar de manera intencional el patrón de flujo y de esa forma poder evaluar su impacto, tanto en la respuesta hidrodinámica como metalúrgica, lo cual se cuantifica mediante la incorporación de trazadores químicos.
- Para qué sirve
- Estimar de forma rápida el impacto hidrodinámico y metalúrgico de procesar UGM´s de diferente calidad física que ingresan a las pilas de lixiviación
- Estimar el impacto de cambios de granulometría en los resultados hidrometalúgicos
- Estimar el impacto de emplear o no tambor aglomerador
- Evaluar fenómenos geomecánicos específicos como la sufusión o migración de finos que reducen la porosidad y la permeabilidad de la pila
- Evaluar muestras de diferente índice de plasticidad y diferente coeficiente de uniformidad
- Evaluar el impacto de aditivos en el escurrimiento de soluciones en un lecho poroso.
- Ejemplo de aplicación
En la Figura 1 se muestran resultados de ensayos de infiltración de soluciones en un lecho aglomerado sin segregación y otro similar, pero donde los finos se dispusieron a propósito en la capa intermedia, simulando un fenómeno de migración de finos o sufusión. Se observa que el flujo apistonado (azul, izquierda) se achata al existir la segregación de los finos, como era de esperar y al mismo tiempo, la recuperación de cobre, a la derecha, baja, producto de la segregación del flujo.

Figura 1. Ensayo hidrodinámico y metalúrgico en celda bidimensional de laboratorio
Actualmente se trabaja en mejorar el diseño de las pruebas y también se ha avanzado en la modelación matemática de los resultados, tanto hidrodinámicos, como metalúrgicos.